Me levanté muy temprano, Claudio no durmió y mi papá nos fue a dejar al terminal.
Este sería nuestro primer gran viaje juntos.
Después de ver un montón de películas malas y hasta un recuento del festival de Viña, llegamos a Temuco por la tarde, quien sabe a qué hora. Cargamos los celulares en el terminal y tomamos un colectivo hasta la plaza de la feria.
Almorzamos el italiano de carrito más rico del mundo y esperamos a que Caro llegara a buscarnos. Dejamos las cosas en la casa de Paulo y salimos a Avenida Alemania.
Caro nos llevó a Farolito: pizza y cerveza ñami.
Farolito, Temuco |
Lunes 25 de Febrero 2013: Día 2
Nos levantamos temprano, compramos algunas cosas e hicimos huevos duros. Caro nos fue a dejar al terminal rural de Temuco, para que tomáramos el bus al Parque Nacional Conguillio, el lugar más lindo en el que he estado.
Nos bajamos al final del recorrido, justo afuera del Parque. El guardaparque es igual a Smith del Oso Yogui. Pagamos la entrada, comimos ahí mismo y empezamos a caminar. La primera parte corresponde a donde la erupción del hermoso y querido volcán Llaima afectó al parque, por lo que no hay vegetación, sólo roca volcánica, y al fondo, un millón de araucarias milenarias. Después de caminar nada y con mis hombros ya destruidos, decidimos hacer dedo. Nos llevaron los Zamora: Matrimonio cuarentón, hijo y suegra, oriundos de Picarquín y ya conocedores del Parque. Ellos venían viajando desde Chiloé, decepcionados de sus paisajes, y tratando de mejorar el viaje con lo que ellos pensaban era lo realmente hermoso: los paisajes de Araucanía. (Comparto su gusto naturalístico perfectamente, aunque no soy tan araucanazi).
Camping Los Ñirres, Parque Nacional Conguillio |
Paramos en Laguna Arcoiris, pero tan rápido que al menos yo, no pude darme cuenta de lo increíble de ese lugar. Unos cuantos kilómetros más allá, nos bajamos y caminamos un poco perdidos hasta llegar a un camping horrible en medio de un lugar hermoso: Camping Mochileros. Nadie sabía nada, así que nos fuimos hasta la caseta de Conaf, al lado del Lago Conguillio, a preguntar. Esa noche no quedaban cupos en el camping feo, pero sí en Los Ñirres, el camping bello que costaba el doble. Sin muchas opciones y sin ánimos de hacernos problemas, nos quedamos en el sitio 24, rodeado de árboles que daban una sombra hermosa. Armamos la carpa y fuimos a pasear al lago. Sin duda el Conguillio es el lago de agua más helada en el que he estado.
Martes 26 de Febrero 2013: Día 3
Nos aseguramos, y nos cambiamos al camping feo. Almorzamos y fuimos a hacer el Sendero Laguna Captrén. Es increíble la cantidad y la altura de las araucarias de este parque. En la primera parte del sendero, tramo Los Carpinteros, se llega facilmente a la Araucaria Madre, que si bien, obvio que es grande y con 1800 años de existencia, ya no sorprende tanto, porque a esa altura pareciera ser que ya se han visto miles de araucarias madres, padres y abuelas.
Laguna Captrén es un lugar bello y apacible donde viven muchas aves. Para llegar allá hay que pasar por lugares muy lindos y húmedos en un camino casi plano y bien amigable.
Miércoles 27 de Febrero 2013: Día 4
Claudio hizo el pan alternativo más rico de la historia de la dieta del camping, que mejoramos a nivel dióh con mermelada de damasco y frutilla.
Salimos trotando hasta Laguna Arcoiris y en el camino recolectamos algunos piñones (pocos, porque está prohibido) que caían como lluvia de las araucarias. Antes de llegar a Laguna Arcoíris, nos desviamos hasta la Cabaña del Colono, que es una pequeña casa super chori construida con madera rústica en donde se supone vivió un señor de quien no me interesé en lo más mínimo.
Lo importante es que gracias a la Cabaña del Colono, pudimos llegar por otro punto a la Laguna Arcoíris, desde donde teníamos una vista un millón de veces más hermosa de lo que habíamos visto el día anterior con los Zamora. De seguro salimos en todas las fotos turistas de quienes estaban al otro lado, pero muy que no me importa.
Volvimos a buscar las cosas para comer y partimos en dirección al sendero Sierra Nevada. Antes de empezar el sendero, decidimos ir a almorzar a Playa Linda, que parecía estar muy cerca y que no podía ser un mal lugar. Luego de 45 minutos de caminata, nos dimos cuenta de que lo más seguro es que nos habíamos equivocado de camino, y simplemente estábamos en una parte muy nada del Lago Conguillio que no nos llevaría a ninguna Playa Linda. Cocinamos por ahí y almorzamos. Después de devolvernos al inicio del sendero, comenzó lo que sería mi primera ascensión.
Sierra Nevada tiene 3 Miradores y se supone que hay una 4ta parte en donde uno puede tocar el glaciar, no sé cómo, pero es lo que se dice. El camino al tercer Mirador fue eterno para mí, con frío, hambre y cansancio. Cuando por fin llegamos, pude ver la panorámica que hasta hoy considero la más hermosa: araucarias, lago Conguillío, volcán Llaima. Es como comer pizza, tomar michelada y tomar helado con trozos de chocolate de postre.
Con esto Conguillío se ganó mi corazón.
Vista desde Mirador Sierra Nevada |
Jueves 28 de Febrero: Día 5
Alistamos las cosas y nos asomamos al camino principal. Después de 4 minutos íbamos en la parte de atrás de una camioneta con destino a Melipeuco, el pueblo más cercano a Conguillio y también a Laguna Icalma. Íbamos tan rápido que todos los pobres peatones y ciclistas quedaban empolvados tras nuestro paso. Vimos por última vez ese eterno paisaje de araucarias, la laguna Arcoiris, las rocas volcánicas, el Llaima y al guardaparques Smith.
Parque Nacional Conguillio |
Llegamos a Melipeuco, y como era de esperar, no pasaba nada. Compramos unas galletas en un minimarket y esperamos a que llegara el bus a Temuco.
Llegamos de noche a la ciudad, nos fuimos a la vida y sacamos pasajes a Pucón sin saber dónde dormiríamos.
Viernes 1 de Marzo 2013: Día 6
Llegamos a las 00:30 aprox, caminamos hasta el camping La Poza, que queda a una cuadra del Club de Yates y a unas 4 del centro, y escogimos un sitio sin ver casi nada.
Después de armar la carpa, salimos. Llegamos a Beanies & Bikinis, un pub en llamas dentro de un Púcon muerto. Este día comenzaba a regir en Chile la ley antitabaco, que restringe el consumo de cigarros en lugares públicos cerrados, a no ser de que este se habilite especialmente para fumadores. Entonces, resultaba ser que todo el carrete estaba afuera del bar, olvidando la ley de alcoholes, que dice que no se puede beber en vía pública, y que ya a nadie le importaba. Tomamos unos schops y comimos empanadas de queso, lo único que les iba quedando a esa altura.
Beanies & Bikinis, Pucón |
Durante la madrugada dormimos bajo los truenos y relámpagos más grandes de la vida. Temer. Gustar.
Nos levantamos con sol, como si no hubiese pasado nada. Almorzamos hamburguesas ricas y paseamos por el centro y el lago Villarrica. Compramos un mate y tomamos la micro a Caburga
Camping La Poza, Pucón |
Llegamos a un camping feo, pero soñado: frente al lago, barato y vacío. Tomamos algunas cosas y caminamos 3 pasos a la Playa Negra. Nos bañamos a esa hora en que hay un poco de viento, el sol se está escondiendo y el agua está tibia. Para coronar la tarde, tomamos once en la arena.
Sábado 2 de Marzo 2013: Día 7
Salimos de mañana a Los Ojos del Caburgua. En el camino aullentamos con amor a algunas ovejas y un perrito nos acompañó desde el cristo hasta la entrada peatonal de los Ojos.
Recordaba Los Ojos del Caburgua más grandes. Había ido con mi familia hacía unos 15 años atrás y la verdad es que me sorprendieron más aquella vez, aunque no dejaban de parecerme lindos. Cruzamos secretamente al terreno del lado para tener una considerable mejor vista. Ya muy instalados en las mesitas de picnic que se nos cruzaron en ese sitio y dispuestos a cocinar le especialité de la carpa: fideos con algo, nos dimos cuenta que no llevábamos gas. Muy bien.
Ojos del Caburgua |
Por la tarde, de regreso en Caburga anduvimos en Kayaks en los alrededores de Playa Blanca.
Lago Caburgua |
Domingo 3 de Marzo de 2013: Día 8
Declaramos este día como El Día de Playa.
Trotamos desde el camping, por toda la orilla de Playa Negra hasta llegar a Playa Blanca. Nos bañamos y fuimos a almorzar al Mirador de Playa Blanca, un restaurante atacado por chaquetas amarillas, estas a su vez atacadas por la raqueta mata bichos que concedía amablemente el señor del lugar, arma que no usamos, debo aclarar.
Lunes 4 de Marzo 2013: Día 9
Nos levantamos temprano y caminamos a la bifurcación que iba a Parque Nacional Huerquehue. Nos llevó un señor que iba al Parque a recoger piñones. Ya en la entrada un pavo enorme nos encontró, y cuando creí que moriríamos, Claudio lo espantó de forma milagrosa (y muy fácil).
Hicimos el sendero Los Lagos: Dura 3 horas de ida aprox, y pasa por muchísimos lagos, lagunas y cascadas. Tan generoso es este lugar, que pudimos ver en 2 oportunidades pájaros carpinteros, que es como ver al Viejito Pascuero la noche de Navidad; todos lo ansían, pero sólo unos pocos pueden verlo.
Pájaro Carpintero macho, Parque Nacional Huerquehue |
Martes 5 de Marzo 2013: Día 10
Compramos unas empanadas fomes y esperamos la micro a Pucón. Luego del paso por el supermercado más rápido de la vida, llegamos corriendo al bus que nos llevaría a Termas los Pozones.
Termas Los Pozones |
Estuvimos toda la tarde allá y nos devolvimos en el busecillo más cómodo de la vida. Llegamos a Pucón lloviendo como Pucón sabe. Llegamos al camping y nos quedamos un buen rato en el refugio sin poder armar la carpa por la lluvia.
Aprovechamos y volvimos a Beanies & Bikinis: nada que ver con lo que nos topamos días atrás. El bar estaba casi vacío, con música de hippie y en día de lluvia, pero lo importante y trascendente: las mejores hamburguesas del viaje.
Miércoles 6 de marzo
Salimos del camping pasado medio día.
Descargamos las fotos para dejar memoria a la última parte del viaje. Llegamos a Valdivia a las 19:00 aprox y nos fuimos al camping Complejo Turístico Isla Teja, donde Claudio había estado un par de años atrás.
Jueves 7 de Marzo
Fuimos a pasear al centro y tomamos un tour por el Calle Calle hasta Punucapa. Antes de partir aprovechamos de comprar unas hamburguesas para el viaje.
Nada muy maravilloso que ver y harto para comprar. Pasamos a un restaurant donde comí toneladas de empanadas de queso y Claudio un Pulmay. Fuimos a una iglesia, conocimos el ciprés de 200 años, que al lado de la araucaria madre de 1800 años ya no tenía mucho de interesante. Pasamos a donde también vendían la cerveza Cuello Negro... en donde no tenían Cuello Negro, así que terminamos comprando un par de botellas de ya ni me acuerdo. Un pésimo tour, pero lo pasamos bien igual.
Ciprés de 200 años |
Viernes 8 de Marzo 2013
Fuimos al mercado en busca de gorros de lana para Claudio, y después a la Feria Fluvial en busca de piñones para llevarle a mi mamá. Conseguimos entradas para el Submarino O'Brien, museo naval súper chori construido en 1976 para la Armada y dado de baja en 2001.
Submarino O Brien, Valdivia |
Después de la visita al O Brien, caminamos por el Parque Prochelle y aprovechamos de entrar a la casa Adwandter, que de seguro tenía más pianos que camas. Hermosa. Seguimos caminando y llegamos al Jardín Botánico, lejos lo más lindo de Valdivia.
Jardín Botánico, Universidad Austral, Valdivia |
En la noche fuimos al restaurante de la Kunstmann con nuestros vecinos de camping, una pareja chileno-argentina que andaba de viaje indefinido gracias a su seguro de cesantía.
Sábado 9 de Marzo 2013
Tomamos una micro a Niebla, y para mi mala suerte el fuerte estaba en restauración. Caminamos hasta la feria costumbrista y todo fue muy bueno. Tomamos cerveza y comimos rico, muy rico, muy, muy rico. Queríamos cruzar a Corral, pero llegamos 5 minutos tarde.
En la noche salimos en busca de una once alemana, pero no encontramos nada parecido. Al final nos sentamos en Café Dino´s, el lugar con peor atención de la semana. Pero rico el kuchen... bueno, como todo kuchen.
Domingo 10 de Marzo
Hicimos nuestras mochilas, le dimos comida al gato hambriento, y nos fuimos al centro de Valdivia, después de que se nos pasó la hora para ir a Corral nuevamente.
Paseamos por el Parque Municipal Guillermo Harnecker, que es un bosque en medio de la ciudad no muy concurrido, como buen bosque.
Dimos la última vuelta a la ciudad y almorzamos pizza en el mall.
Era tiempo de volver a Santiago.
Camping Isla Teja, Valdivia |