domingo, 6 de marzo de 2016

Día 6 Glaciar Exploradores- Capillas de Mármol

A las 8 nos juntamos en la costanera quienes haríamos el tour a Glaciar Exploradores. 99% aventura se llama la empresa a quienes les consulté y les quedaban cupos. El traslado en transfer dura 1 hora y pasa por muchas caídas de aguas y lagos.

Cuando llegamos al Parque Nacional San Rafael nos dividieron en 2 subgrupos de 6. En el mío estuvo a cargo Fernanda, en el otro, Felipe. 

La única forma de llegar al glaciar es de forma guiada, de modo contrario, está prohibido. De hecho no hay un sendero marcado, sino que se camina la mayor cantidad del tiempo sobre rocas y rocas y rocas y rocas, lo que para nada es mi especialidáh (me dan vértigo u.u), aunque no lo hice tan mal. Cuando llegamos a la morrena o hielo sucio -hielo cubierto de sedimento- nos pusimos las polainas y crampones. Al llegar al hielo blanco nos enseñaron a bajar y subir, y todo se tornó muy entrete.








Esta parte del viaje era mi más esperada y estar ahí realmente era lo que esperaba: bakán y hermoso. 

Tomamos agua de una fuente natural del glaciar y pedimos un deseo. Entramos a algunas cavernas en formación- deformación y tomamos muchas fotos. 

Le pregunté a la niña por el impacto negativo que hacíamos al realizar este tipo de turismo, pero me dijo que si bien era un hecho, no habían estudios al respecto. Además, nos contó que el derretimiento de los glaciares de la región, en el mes de febrero de este año, avanzó diabólicamente a un promedio de 7 centímetros por día (el año pasado tuvo un promedio de 3 centímetros mensuales).

En especial, el Glaciar Exploradores no cuenta con las condiciones ambientales que lo aumenten o mantengan, ya que se encuentra a muy baja altura sobre el nivel del mar y por efecto del calentamiento global, cada año las temperaturas máximas de la región aumentan, provocando su retroceso acelerado.

Saqué hartas fotos y disfruté el paisaje. Al volver por las rocas, pudimos  escuchar y ver un derrumbe muy cerca. El glaciar está en constante cambio por efecto de su derretimiento, por lo que las cavernas duran tiempos relativamente cortos y se van formando nuevas. El agua que sale de ellas alimenta ríos y lagunas aledañas. Además, se van formando y ensanchando grietas de azules hermosos, terroríficamente sin fín.

Volvimos a la entrada del parque a las 15:00, lo que era un muy buen tiempo. Llegamos a las 16:30 a Tranquilo, me cambié de hospedaje a uno mucho más cerca de la costanera, me bañé y fui a hacer el tour por las Catedrales de Mármol.

Fui con Ecotranquilo, uno de los primeros puestos que se ven desde la Copec de Tranquilo. En total fuimos 8 personas más el encargado de la lancha y guía.

Me fui conversando con un motoquero de Osorno, que si bien se veía súper lais, resultó ser bien simpático. Él viajaba con su amigo y pretendían llegar hasta Ushuaia, en el mejor de los casos.

Navegamos un rato por el General Carrera, el lago más grande de Chile, que además es binacional y que en el lado Argentino se llama Buenos Aires. La primera parada fue en las cavernas; entramos a algunas y sacamos fotos. Era todo muy lindo.



Después avanzamos hasta las capillas y por último fuimos a la catedral. El guía nos contó que oficialmente existe sólo 1 capilla y 1 catedral, el resto no están registradas y son nombres que les ha dado el turismo. Lo interesante es que como estas 2 formaciones se han registrado como tal, se celebran matrimonios en ellas. 

De vuelta ya se sentía el oleaje del Carrera, el que en sus tiempos más bravos, sus olas pueden llegar a alcanzar los 7 metros. El guía contó que la noche anterior había salido a pescar y había tenido que navegar con la misma lancha, olas de 2 metros. Ahora podía entender el accidente de Tomkins. Nos indicó el lugar donde había sido, el que estaba muy cerca de nuestro recorrido y al que ellos le llaman la puntilla, y nos contó que desde ese día prohibieron hacer kayak sin instructor en el lago.

Le pregunté acerca del acueducto que quieren construir en el lado argentino del lago para abastecer a la región argentina de la zona. La verdad es que no vi mayor preocupación, sustentado en que efectivamente se debe llegar a un acuerdo entre ambos países.

De vuelta en el hospedaje, me dormí muy temprano.